sábado, 20 de octubre de 2012

SUFGANIYOTS (Bollo típico Israelí)

Aquí os dejo una receta típica Israelí que para muchos sera desconocida y que esta buenísima  tiene un estilo a los donuts. Espero que la disfrutéis.



Ingredientes:

4 huevos
110 gr de azúcar
40 gr de azúcar glass
400 gr de harina
16 gr de levadura
100 ml de aceite de oliva virgen extra
100 ml de zumo de naranja
50 ml de agua de azahar
Ralladura de 1 limón
Aceite de girasol para freír


Elaboración:

Batimos las yemas de los huevos con el azúcar y vamos añadiendo poco a poco el aceite de oliva, el zumo de naranja y el agua de azahar sin parar de batir suavemente. Una vez batidos los ingredientes, montamos las claras a punto de nieve y las vamos también añadiendo a la mezcla anterior sin parar de remover poco a poco.
Seguidamente, a parte, mezclamos la harina con la levadura y con la ralladura de limón. Una vez mezclados los ingredientes los añadimos a la mezcla batida anterior en forma de lluvia, amasamos hasta obtener una masa ligera y dejamos reposar durante unos 15 minutos.
Durante esos 15 minutos, ponemos abundante aceite de girasol a calentar, pero evitando que se caliente en exceso, y vamos añadiendo en él la masa que preparamos en forma de bolas que podemos formar mediante una cuchara (es conveniente freír en el aceite no más de 3 bolas de masa para evitar que el aceite se enfríe). Cuando las bolas de masa estén doradas las retiramos (no es necesario que les demos vueltas nosotros, ya que ellas mismas se darán la vuelta cuando estén doradas por un lado, por lo que es conveniente que pongamos a freír una cantidad de aceite suficiente para que las bolas floten y no toquen el fondo) y las vamos colocando en una bandeja con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.
Serviremos los sufganiots espolvoreándolos por encima de azúcar glass. También podemos hacer un agujerito en la parte superior de los sufganiots y poner en él un poco de mermelada de fresa, de arándanos e incluso chocolate.ulces

jueves, 18 de octubre de 2012

PAN INTEGRAL (Chef Pedro Lambertini)

Nada más noble que un pan integral. Esta vez, con semillas!

Pan multisemillas:


Ingredientes: (para 1 pan grande)

- 400 g de harina 000
- 100 g de harina integral
- 20 g de levadura de cerveza
- 1 cda de azúcar
- 15 g de sal (1 cdita)
- 30 g de salvado de trigo
- 3 cdas de aceite de girasol alto oleico
- 80 g de mix de semillas
- 300- 350 ml de agua

Chuño:

- 1 taza de agua
- 1 cda colmada de almidón de maíz

Procedimiento:

- Precalentar el horno a 180 grados.

- Disolver la levadura en 100 ml de agua, agregar el azúcar y 1 cda de harina. Batir con batidor hasta que se formen burbujas. Tapar y dejar fermentar en un lugar tibio 10 minutos.

- Colocar las harinas en un bowl junto con la sal, hacer una corona y colocar en el medio el fermento, el agua, el aceite, el salvado, las semillas y el resto del agua. Ir tomando los ingredientes del centro hacia los costados hasta obtener una masa blanda algo pegajosa. Amasar muy bien golpeándola contra la mesada durante 10 minutos sin agregar más harina.

- Concluido ese tiempo de amasado se puede agregar algo más de harina sólo para despegar la masa, hacer un bollo y dejar leudar tapado al doble de su volumen.

- Desgasificar sobre la mesada, estirar y enrollar como si fuera un pionono (brazo gitano).

- Colocar en un molde de pan lactal o de budín inglés rociado con rocío vegetal y dejar leudar muy bien. Calcular que el molde debe ser acorde a la cantidad de masa, para esta cantidad uno chico de 20 x 10 cm estaría bien.

- Pintar con chuño, espolvorear con semillas y avena, llevar al horno caliente durante 40 minutos aproximadamente.

- Para el chuño mezclar el agua con el almidón de maíz y llevar al fuego revolviendo hasta que hierva.

Notas:

- Las semillas pueden ser girasol, sesamo, lino, chia, etc. La amapola es mejor para decorar o para pastelería.

- Se puede subir la cantidad de harina integral y bajar proporcionalmente la de harina blanca con lo que resultará un pan más compacto. El agregado de salvado es para "compensar" el contenido de harina blanca logrando una miga más liviana. A mí me gustan los panes pesados, con lo cual yo omito el salvado y lo hago 100% de harina integral.

- El chuño es una especie de gel que se usa en panadería para que las cubiertas queden bien adheridas a la superficie al tiempo que le da un tono opaco a la costra.





Cursos Cdt (Centros de turismo Comunidad Valenciana) On-line y presenciales



Para todos los que estéis interesados en realizar cursos de turismo en el Cdt aquí os dejo información de como realizarlos en estos momentos On-line.
El Campus Virtual de la Red de Centros de Turismo es un entorno de aprendizaje en línea que da apoyo a la docencia presencial y también al estudio, centrando la atención en el proceso educativo.
La dinámica del Campus Virtual CdT se desarrolla a través de aulas virtuales donde los estudiantes pueden consultar los contenidos de los módulos formativos, enviar trabajos, contactar con el profesorado o con el resto de compañeros y compañeras de curso, o incluso acceder a las calificaciones.
El entorno funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, pudiendo conectarse en cualquier momento.
El Campus Virtual CdT también permite disponer de un espacio común que facilita el contacto entre los compañeros y compañeras, el uso de listas de distribución, foros, chats y vídeo-mensajería interna.

Bienvenidos

Bienvenidos a mi blog de cocina, espero poder transmitir mi pasión por este mundo y alegraros los días con recetas tradicionales e innovadoras de todo el mundo.La misión de este blog es dar a conocer las mejores recetas que voy encontrando por la red y las mías propias, intentare crear un espacio divertido,sorprendente y creativo para todo aquel que quiera ver el otro lado de la cultura gastronómica.Un saludo.